Huelga en el sector del transporte de mercancías en La Rioja amenaza con paralizar la actividad en la región y genera tensiones entre sindicatos y patronales.
En el sector del transporte de mercancías y logística en La Rioja, se ha desencadenado una huelga que amenaza con paralizar la actividad en la región. Esta huelga, convocada por los sindicatos CCOO, UGT, USO y CSIF, se produce tras el fracaso en las negociaciones con las patronales representadas por CTM, Atradis y la Federación de Empresas de La Rioja para establecer un nuevo convenio colectivo que abarque el período de 2016-2020. La huelga se ha dividido en dos fases, se prevé que dure hasta el viernes 17 de noviembre, involucrando a unos 2.500 trabajadores y transportistas de La Rioja. Se estima que esta huelga de transporte, prolongará la paralización del sector y está generando incertidumbre en la región.
El conflicto se originó a raíz del fracaso en las negociaciones entre los sindicatos, las patronales y la Federación de Empresas de La Rioja, para establecer un nuevo convenio colectivo. Los sindicatos han sido los principales impulsores de la huelga, en busca de mejores condiciones laborales para los trabajadores del sector de transporte de mercancías en La Rioja. La convocatoria ha movilizado a miles de trabajadores, que han expresado su descontento con la falta de avances en la negociación del convenio colectivo que abarca el período de 2016-2020, un tema central de desacuerdo en las conversaciones con las patronales. A pesar de los esfuerzos de mediación por parte de la Inspección de Trabajo, las partes no lograron un acuerdo.
Las dos fases de la huelga de transporte de mercancías en La Rioja
La huelga se ha organizado en dos fases, la primera se ha desarrollado desde el domingo 5 de noviembre y durará hasta el viernes 10 de noviembre. La segunda fase de la huelga de transporte en La Rioja está programada para comenzar el próximo domingo 12 de noviembre, prolongando la paralización del sector. Este enfoque en dos etapas busca ejercer presión contínua sobre las patronales y resaltar la determinación de los trabajadores en busca de mejoras laborales.
La huelga comenzó con una manifestación sorpresa en las calles de Logroño, que paralizó el tráfico en algunas de las principales vías de la ciudad y llamó la atención de la opinión pública sobre la huelga de transporte. Los sindicatos expresaron su frustración y llamaron a los trabajadores a unirse a la huelga, acusando a las patronales de no querer garantizar los derechos y salarios de los empleados y de evitar la negociación con el debido reconocimiento de su representatividad. A pesar de la convocatoria de huelga, el seguimiento inicial no ha sido tan masivo como se esperaba, lo que ha generado opiniones divididas sobre su impacto real.

La huelga de transporte que paraliza La Rioja descrita como “una huelga de poder”
Nuria Vicente, portavoz de CCOO, indicó que los trabajadores están desinformados debido a los comunicados contradictorios emitidos por algunas patronales, lo que ha exacerbado el conflicto. Afirmó que el problema subyacente es un «juego de poder» entre las patronales, lo que ha dificultado la búsqueda de una solución, mientras que los trabajadores se quedan sin convenios colectivos. Los sindicatos han señalado a CTM, Atradis y la Federación de Empresas de La Rioja como los principales responsables de la huelga, acusándolos de no querer negociar con los sindicatos
La tensión entre los sindicatos y las patronales CTM, Atradis y la Federación de Empresas de La Rioja, y su renuencia a sentarse a negociar con los sindicatos y abordar las demandas de los trabajadores, ha llevado a un punto muerto las conversaciones y ha alimentado la prolongación de la huelga de transporte de mercancías.
Desde la Confederación de Transporte de Mercancías de La Rioja se ha expresado que la situación se ha desarrollado de manera tranquila y con una incidencia mínima en las operaciones. Consideran que no existe un conflicto directo entre las empresas y los trabajadores y están dispuestos a negociar con los sindicatos utilizando acuerdos anteriores como base. Las afirmaciones de la Confederación de Transporte de Mercancías de La Rioja ha generado debate sobre la magnitud real de la huelga y su impacto en el sector.
Por otro lado, Atradis, una de las patronales involucradas, no ha emitido comentarios directos, pero su presidente, Santiago Gutiérrez, había expresado previamente su postura contraria a la huelga. La ausencia de declaración por parte de Atradis, ha sumado incertidumbre en lo que a la huelga respecta y ha planteado la pregunta sobre si realmente es posible encontrar soluciones y consenso entre las partes.
La incidencia real de la huelga en La Rioja podría ser menor de lo esperado
La discrepancia sobre la incidencia real de la huelga ha surgido, ya que se informa que el seguimiento de la huelga no ha sido tan masivo como se esperaba, lo que ha generado opiniones encontradas sobre su impacto en el sector. A pesar de la convocatoria de huelga, el seguimiento inicial ha sido discreto, y las partes involucradas continúan en un punto muerto en las conversaciones. Esta situación puede aparecer amenazante, debido al potencial de paralizar el sector del transporte en la región de La Rioja que tiene la huelga, sin embargo, la percepción sobre el alcance de la huelga y su efecto en el transporte continúa siendo objeto de debate.