El Institut Cerdà ha desarrollado una nueva herramienta online que permitirá a los transportistas del puerto de Barcelona disponer de información fiable sobre la evolución diaria del precio del combustible y su incidencia en el coste del transporte de contenedores.
Esta aplicación se basa en los precios de seis gasolineras ubicadas en el puerto de Barcelona, la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) y la Zona Franca de Barcelona. El índice de variación del precio de combustible se obtiene de la media de los precios de estas gasolineras y la herramienta incorpora indicadores para calcular el canon en cada caso: el tonelaje que puede cargar cada camión y el tipo de combustible utilizado (diésel o gas natural vehicular).
«Se trata de un ejercicio de transparencia basado en datos abiertos que debe ayudar a los profesionales del transporte terrestre de contenedores, tanto empresas como autónomos, a conocer con más precisión los costes asociados a los servicios que prestan», ha señalado la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa. Además, la presidenta ha recordado que los transportistas son una pieza imprescindible de la cadena logística y, en este sentido, ha puesto de manifiesto la necesidad de que «todos los implicados trabajen conjuntamente para conseguir que el puerto funcione y se refuerce la competitividad de toda la cadena de logística».
Por su parte, el director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Pere Padrosa, ha defendido la importancia del sector logístico para el desarrollo económico, tal y como han demostrado los principales países europeos» y ha manifestado que la herramienta es un «ejercicio de transparencia que debe ayudar a que los cargadores visualicen el funcionamiento de la cadena logística y el papel que desempeñan cada uno de sus sectores».
Los datos aportados por esta herramienta se utilizarán también para elaborar el Observatorio de costes del transporte de mercancías por carretera, que publica regularmente el departamento de Territori i Sostenibilitat.