La Autoridad Portuaria de València (APV),organismo público responsable de la gestión de València, Sagunto y Gandia, cerró el ejercicio 2018 batiendo récords en tráficos de contenedores y de automóviles. Según las estadísticas, manipuló casi 5,2 millones de teus en el último año, lo que supone un crecimiento del 7,25% respecto a 2017. “Estos datos confirman el récord histórico alcanzado en 2018, un hito que le sitúa como el primer puerto de España y del Mediterráneo en alcanzar esta cifra”, destacan desde el organismo portuario, que detalla que los contenedores llenos crecieron un 5,21% por los buenos registros de las importaciones (+11,22%) y del tránsito (5,28%).
En esta misma línea, la APV se sitúa también como líder del sistema portuario español en tráfico de automóviles tras crecer un 3,2% y gestionar 820.221 unidades. Por su parte, el tráfico Ro-Ro registró un incremento del 25,14%, con 11,8 millones de toneladas.
Estos resultados contribuyeron a la buena evolución del tráfico portuario total, que a cierre de año superó los 76,6 millones de toneladas canalizadas, casi un 4,2% más respecto a 2017. En concreto, las estadísticas destacan el buen comportamiento de la mercancía general, tanto en contenedor como no contenerizada, y de los graneles sólidos.
“La evolución del tráfico portuario muestra un incremento de la actividad de casi el 4,2% durante 2018, con más de 76,6 millones de toneladas gestionadas”
Así, el comercio exterior de mercancía general registró un incremento del 4,81%, hasta los 24,6 millones de toneladas. En concreto, las importaciones, con 9,8 millones de toneladas, crecieron un 16,67%, y las exportaciones, por su parte, retrocedieron un 1,89% hasta un total de 14,7 millones de toneladas. En este apartado, la mercancía general no containerizada acumuló un crecimiento del 19,49% y un total de 14 millones de toneladas, y la mercancía general en contenedor, con 57,9 millones de toneladas, ascendió un 3,41%.
Respecto a la evolución de los graneles sólidos, las cifras indican un crecimiento de la actividad del 11,6% y más de 2,5 millones de toneladas por los buenos resultados obtenidos por los cereales y sus harinas que, con 1,38 millones de toneladas, crecieron un 27,80%. En cambio, los graneles líquidos cerraron el año en negativo, con 1,9 millones de toneladas, un 40,4% menos. En este sentido, las estadísticas evidencian un incremento del 1% de los productos químicos, así como descensos del 7% y del 84,4% en tráfico de gasoil y de gas natural, respectivamente.
Los cinco países que mayor volumen de mercancías canalizaron a través de estas instalaciones fueron España, con 9,82 millones de toneladas y un avance del 13,32%; EEUU, con 6,5 millones de toneladas y un aumento del 26,36%; China con 6,4 millones de toneladas y un descenso del 8,65%; Italia con 6,2 millones de toneladas y un aumento del 26,02% y Turquía con 4,2 millones de toneladas y un aumento del 20,64%.