La Autoridad Portuaria de València ha canalizado 4,7 millones de contenedores hasta el mes de noviembre, lo que supone un crecimiento del 5,42% respecto al mismo periodo del año anterior. El incremento responde, especialmente, al buen comportamiento de los contenedores vacíos, que aumentan un 13,16% y a la evolución de las importaciones, que avanzan un 10,14%. Por su parte, las exportaciones de contenedores llenos mantienen la tónica negativa con un descenso del 1,94%.
En cuanto al tráfico total, los puertos valencianos han manipulado 68,8 millones de toneladas hasta el mes de noviembre, un 1,45% más. «Como viene siendo habitual, todas las mercancías mantienen una evolución positiva a excepción de los graneles líquidos que registran cifras negativas», valoran desde la autoridad portuaria.
El comercio exterior de mercancía general aumenta un 3,01% hasta un total de 22,2 millones de toneladas. En concreto, las importaciones, con 8,8 millones de toneladas, avanzan un 13,81% debido al buen comportamiento de países como China (+8,85%), Italia (+23,79%), Turquía (+30,32%) y Estados Unidos (+1,20%). Por el contrario, las exportaciones retroceden un 3,11% hasta un total de 13,3 millones de toneladas. No obstante, algunos países como Italia (+9,71%) y Estados Unidos (+16,65%) se mantienen en registros positivos.
Los graneles sólidos acumulan un tráfico total de 2,2 millones de toneladas hasta el mes de noviembre, cifra que representa un crecimiento del 10,17%. Esta alza se debe a los buenos registros de cereales y sus harinas que, con un movimiento de 1,23 millones de toneladas, ascienden un 26,42%. Por su parte, los graneles líquidos mantienen la tendencia negativa con un descenso del 39,23% a cierre del mes de noviembre y un tráfico total de 1,8 millones de toneladas. Por mercancías, destacan los productos químicos, con un movimiento de 333.000 toneladas y un aumento del 0,56%; el gasoil, con un movimiento de 311.000 toneladas y un descenso del 3,92%; y el gas natural, con un movimiento de 217.000 toneladas y un retroceso del 83,65%.
Los cinco países que mayor volumen de mercancías han canalizado a través de los puertos valencianos hasta el mes de noviembre han sido: España, con 8,33 millones de toneladas y un incremento del 4,04%; Estados Unidos, con 5,91 millones de toneladas y un alza del 26,53%; China, con 5,87 millones de toneladas y un retroceso del 9,33%; Italia, con 5,43 millones de toneladas y un avance del 21,03%; y Turquía, con 3,73 millones de toneladas y un avance del 15,87%. Por áreas geográficas destaca el área del Mediterráneo y Mar Negro, con un total de 19,43 millones de toneladas y un crecimiento del 12,84%; y la del Lejano Oriente, con un total de 8,83 millones de toneladas y un descenso del 8,38%.