El salto de un gigante en manos de startups

En el edificio de Telefónica en la Gran Vía de Madrid se está definiendo actualmente cómo será la movilidad del futuro. Desde el pasado mes de enero, las oficinas de Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica, se han convertido en un laboratorio de ideas que alberga a pequeñas startups que trabajan para impulsar a Renfe en su transformación digital.
Es pronto para conocer en qué medida conceptos como inteligencia artificial, big data, blockchain o realidad virtual revolucionarán el transporte, pero el proyecto TrenLab, la aceleradora de Renfe que desarrolla con Wayra, sitúa a la operadora ferroviaria en primera fila de la innovación.
Hace cuatro meses, Trenlab seleccionó a cuatro startups de 240 candidatas para incorporarlas a su programa de aceleración y ya ha lanzado su segunda convocatoria, que finalizará el próximo 28 de abril. En juego, un premio de hasta 50.000 euros y la posibilidad de desarrollo de negocio con Renfe, Wayra y Telefónica.
¿Pero qué aportan estas nuevas empresas a gigantes de la dimensión de Renfe? “Es una aventura apasionante”, asegura el jefe de Innovación de Renfe, Jorge Marcos. “Estamos asistiendo a una revolución industrial: el transporte está en un proceso de cambio por el impacto de las nuevas tecnologías, que generan nuevas oportunidades en el mercado para ofrecer servicios, tanto a viajeros como a mercancías”.
En su opinión, “Renfe es una empresa que sabe hacer muy bien lo que hace: transportar viajeros y mercancías; pero el entorno esta cambiando y debemos estar atentos a las nuevas oportunidades”. “Con las startups nos dotamos de una nueva forma de incorporar tecnología en la casa e impulsar la transformación digital de la compañía”, explica el jefe de Innovación de Renfe.
Desde Wayra España se muestran convencidos del valor añadido que pueden aportar este tipo de empresas. “Estamos viendo que las startups están jugando un papel clave en la movilidad de las ciudades. Si se quiere ser un referente en este sector, es necesario trabajar con ellas”, sostienen fuentes de la compañía.
Transportar contenedores a 1.200 kilómetros por hora
Zeleros es una de las cuatro primeras startups que han logrado incorporarse a Trenlab y ejemplifica esta aspiración por la investigación de tecnologías disruptivas. Se trata de una empresa valenciana que propone un nuevo modelo de transporte, inspirado en Hyperloop, basado en un sistema de tubos a alta velocidad.
“Es un privilegio tener la oportunidad de trabajar cerca del desarrollo de una tecnología de transporte como es Hiperloop”, considera Jorge Marcos. “Lo que queremos es tener una colaboración directa con una empresa como Zeleros, que está a la vanguardia en este campo, y ver cómo evoluciona la tecnología y coliderar este desarrollo en el transporte”.
El responsable de Innovación de Renfe advierte, en cualquier caso, de que un proyecto como el de Zeleros, que promete velocidades de hasta 1.200 kilómetros por hora en cápsulas flotantes dentro de tubos de baja presión, debe contemplarse con plazos de desarrollo muy largos. “Están trabajando para poner a prueba la tecnología en el entorno más real posible, pero para que esté disponible en el mercado será necesario esperar”, señala Marcos.
El cofundador de Zeleros, Juan Vicén, detalla que aspiran a poner a prueba el sistema en Sagunto este mismo año, en una pista de pruebas a 500 kilómetros por hora, desplazando cargas de hasta 500 kilos. Dos años después, en 2021, prevén desarrollar el sistema de alta capacidad para poder transportar contenedores.
Una estrategia global por la innovación
Mientras se trabaja en el desarrollo de las primeras startups seleccionadas, Trenlab ya ha presentado la segunda convocatoria con tres nuevos retos de negocio a la comunidad emprendedora: digitalización de operaciones, operador integral de movilidad y nuevos canales de comunicación con el viajero.
Renfe está promoviendo también a nivel interno esta búsqueda de nuevas ideas con una ronda de emprendimiento para que los profesionales de la compañía puedan aportar sus proyectos de nuevos modelos de negocio y soluciones.
Toda esta apuesta por la innovación se enmarca en la estrategia de digitalización que ha emprendido el grupo para reforzar su posición ante la próxima liberalización del mercado de viajeros en el sector ferroviario. Con este objetivo, Renfe ha confiado a Telefónica Empresas el proyecto ‘PlayRenfe’, una plataforma pionera de conectividad WiFi que llegará a partir del 1 de abril al corredor AVE Madrid-Barcelona-Girona.
Se trata de un proyecto complejo, como explican desde Telefónica, porque representa el suministro, instalación y mantenimiento de un sistema integral de WiFi embarcado en toda la flota de trenes AVE y, por otra, el despliegue de red para dar cobertura a más de 1.600 kilómetros de líneas de alta velocidad, incluidos 75 túneles y 540 emplazamientos de cobertura LTE en una red combinada y específica de 800 y 1800 Mhz combinada con una solución por satélite.