El puerto de Castellón cerró el mes de octubre en máximos históricos, con más de 1,8 millones de toneladas movidas, un 30% más frente al mismo mes del año anterior. Con ello, el enclave mejora el anterior récord de tráfico de octubre, que data de 2016. Además, estos resultados han permitido al enclave lograr un movimiento acumulado de 20,9 millones de toneladas hasta octubre, lo que supone un aumento interanual del 3,7%. De este total, el 50,7% de las mercancías movidas fueron graneles líquidos. Le siguen los graneles sólidos, que representaron un 34,6%, y la mercancía general, que alcanzó el 14,7%.
El análisis mensual destaca que el puerto batió récords en graneles sólidos, al sumar 682.948 toneladas, un 17,9% más. También fue el mejor octubre en graneles líquidos, al alcanzar las 949.265 toneladas, un 54,1% más, logrando con ello superar su récord, que estaba en 2012.
Por el contrario, se resintió ligeramente el tráfico de mercancía general, descendiendo un 0,5%, y contabilizando 249.764 toneladas. Por su parte, el tráfico de contenedores cayó un 15,8% y sumó en octubre 15.754 teus.
Las mercancías más importantes movidas en los muelles del recinto portuario fueron, por este orden, el petróleo, feldespato, arcillas, azulejos y baldosas y gasoil y biodiésel. En cuanto a los principales puertos con los que Castellón mantiene relaciones comerciales destacan Turquía, Ucrania, Brasil, Nigeria, Rusia, Argelia, Libia, Italia y Marruecos.