El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, que ha iniciado este viernes su visita oficial de trabajo a Marruecos, se ha reunido en Rabat con el Jefe del Gobierno marroquí, Saad-Eddine El Othmani, al que ha trasladado «el interés de España de establecer vínculos en políticas de infraestructuras y facilitar la participación de las empresas españolas en el desarrollo de los proyectos de este país».
En el encuentro, Ábalos ha destacado «los grandes vínculos existentes entre ambos países, haciendo hincapié en su carácter de socios estratégicos y en la agenda de intereses que comparten, de cara a forjar un proyecto en común que plasme su voluntad de ser socios con vínculos afectivos y de complicidad».
La agenda de este viaje oficial incluye una ronda de contactos con otros cinco ministros del ejecutivo de Marruecos, se ha iniciado a primera hora del viernes, con el encuentro con el ministro de Energía y alcalde de Kenitra, Aziz Rabbah, en el que se han abordado asuntos vinculados puertos, energía, relaciones estratégicas en el Mediterráneo y apoyo a las empresas del sector.
Posteriormente, el ministro de Fomento ha iniciado una reunión de trabajo con su homólogo marroquí, Abdelkader Aamar, con el que ha tratado «asuntos de gran calado en materia de infraestructuras que vinculan a ambos países». Desde el ministerio señalan que Ábalos ha felicitado a su homólogo marroquí por su apuesta en el desarrollo de líneas de Alta Velocidad ferroviaria y por ser el primer país africano en desarrollar esta tecnología, y se ha interesado por el concurso para las nuevas líneas de tranvías en Casablanca, donde participa la empresa española CAF.
En este sentido, el ministro ha informado del interés de España en participar en los proyectos que se están llevando a cabo en Marruecos y ha expuesto el conocimiento que tiene nuestro país en este sector. Ábalos ha recordado que España es el primer país europeo en la implantación del sistema de seguridad ERTMS y también la experiencia de las empresas españolas, como Adif, Renfe e Ineco, en grandes proyectos internacionales, como el AVE Meda-Medina en Arabia Saudí.
Otro de los puntos tratados entre ambos ministros de Fomento ha sido el del transporte internacional por carretera que, entre España y Marruecos, está regulado por el acuerdo bilateral firmado en 2012 «y que para Marruecos supone un asunto de elevado interés», según explica Fomento. En este sentido, Ábalos ha puesto en valor «el gran esfuerzo que ha hecho nuestro país, ampliando el contingente de autorizaciones para el transporte de mercancías, a petición de Marruecos, hasta alcanzar la cifra de 49.500 autorizaciones, un crecimiento del 288% desde 2013». El ministro ha propuesto llegar a una solución definitiva para poder calcular dicho contingente de forma automática.
Respecto al transporte marítimo, el ministro ha destacado «el buen hacer de la operación Paso del Estrecho y la importancia de seguir la buena cooperación entre los dos países, dado el volumen de pasajeros y la complejidad de ese movimiento». Ábalos ha aprovechado para recabar el apoyo marroquí en la reelección del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) en la categoría B, de la que España es miembro, el próximo mes de noviembre.